1. Duffy et al. "Zika virus outbreak on Yap Island, Federated States of Micronesia." N Engl J Med. 2009 Jun 11;360(24):2536-43:

www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa0805715 

Propagación y el impacto de un brote de virus Zika en Islas Yap incluyendo definiciones de casos de laboratorio.

2. Roth et al (2014), Concurrent outbreaks of dengue, chikungunya and Zika virus infections – an unprecedented epidemic wave of mosquito-borne viruses in the Pacific 2012–2014  Eurosurveillance, (19,) 41 2014, available at:  www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20929      

Desde enero de 2012, el Pacífico ha experimentado una alta carga de enfermedades transmitidas por mosquitos debido a las epidemias simultáneas de dengue, chikungunya y las infecciones de virus Zika. Este artículo presenta una visión general de la vigilancia y la epidemiología de estas epidemias de enfermedades transmitidas por mosquitos en la Región del Pacífico, para ayudar a facilitar las medidas de respuesta que son necesarios para mitigar la ya pesada carga para los sistemas de salud de laisla y para limitar la propagación a otras partes del mundo.

3. Gatherer and Kohl (2015) Zika virus: a previously slow pandemic spreads rapidly through the Americas, Journal of virology, available at: http://jgv.microbiologyresearch.org/content/journal/jgv/10.1099/jgv.0.000381A  

Una revisión de la distribución geográfica y el análisis filogenético molecular.

4. Musso et al (2014). Rapid spread of emerging Zika virus in the Pacific area, Clin Microbiol Infect. 2014 Oct;20(10):O595-6., available at:http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1469-0691.12707/abstract

Un breve resumen de las conclusiones del gran brote en toda la Polinesia Francesa en 2013, con un estimado de 28.000 casos (11% de la población), principalmente con síntomas leves, pero también un estimado aumento de 20 veces en los casos de síndrome de Guillain-Barré, sin enlace confirmado.

5.  Campos et al, Zika virus outbreak, Bahia, Brazil, Emerg Infect Dis. 2015 Oct; 21(10): 1885–1886. , available at:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4593454/

Diagnóstico de laboratorio, las infecciones por arbovirus concurrentes.

6. Cristiane WC, et al. Outbreak of Exanthematous Illness Associated with Zika, Chikungunya, and Dengue Viruses, Salvador, Brazil. Emerging Infectious Disease journal. 2015;21(12):2274.

Breve informe ilustra el potencial de brotes simultáneos de ZIKV, CHIKV y DENV en el hemisferio occidental y el riesgo de la transmisión simultánea por Ae. aegypti y Ae. mosquitos albopictus.

7. Besnard et al (2014), Evidence of perinatal transmission of Zika virus, French Polynesia, December 2013 and February 2014, Eurosurveillance, Volume 19, Issue 13, 03 April 2014, available at:  www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=20751  

Dos informes de casos de dos neonatos potencialmente infectados por transmisión perinatal o durante el parto, incluyendo las características clínicas y de laboratorio de las madres y sus recién nacidos, que tenían la infección ZIKV según confirmó ZIKAV RT-PCR realizada en suero recogido dentro de los cuatro días posteriores a la fecha de entrega.

8. Aubrey et al, Seroprevalence of arboviruses among blood donors in French Polynesia 2011-2013, Int J Infect Dis. 2015 Oct 23;41:11-12.available at: www.ijidonline.com/article/S1201-9712(15)00239-8/abstract

9. Oehler et al (2014), Zika virus infection complicated by Guillain-Barré syndrome – case report, French Polynesia, Eurosurveillance, Volume 19, Issue 9, 06 March 2014

Reporte de un caso de la Polinesia francesa que describe la infección ZIKV complicado por el síndrome de Guillain-Barré.

10.  Zamarchi et al 2015, Zika virus infection in a traveller returning to Europe from Brazil, March 2015 , Eurosurveillance, Volume 20, Issue 23, 11 June 2015

Caso clínico de un caso importado viajes recientes de infección ZIKV en Europa.